Vorige pagina

La colección de plantas del Hortus Botanicus de Leiden incluye aproximadamente 20.000 especies distintas, con especial atención a las plantas del sureste asiático. Con aproximadamente 4500 variedades, el Hortus alberga la mayor colección de orquídeas de los Países Bajos.

Colección

Bulbos especiales

Muchos visitantes están familiarizados con los tulipanes y los narcisos. En primavera, nos gusta mostrar estas plantas en el Hortus debido a su vínculo con el primer prefecto Carolus Clusius, que cultivó los primeros tulipanes en los Países Bajos. Sin embargo, hay muchos bulbos que pueden ser menos conocidos, pero no por ello menos interesantes. En los últimos años, el Hortus ha plantado miles de bulbos, tubérculos y rizomas excepcionales y protegidos en el jardín. En primavera florecen innumerables campanillas de invierno, coronas imperiales, variedades especiales de tulipanes y jacintos, y otras especies raras que no encontrará fácilmente en un centro de jardinería. 

Árboles históricos

El Hortus alberga más de cien especies de árboles excepcionales de más de 150 años. La lluvia de oro es el más destacado y se plantó en 1601. Además, varios árboles del jardín botánico fueron traídos desde Japón por Philipp Franz von Siebold en el siglo XIX. Árboles que, hasta aquél entonces, eran completamente desconocidos en Europa. También el tulípero de Herman Boerhaave, el científico más famoso del siglo XVIII, sigue estando en su sitio habitual al lado de la entrada. 

Victoria amazonica

El nenúfar gigante (Victoria amazonica) es el lirio de agua con la flor más grande del mundo. Es un mito que esta planta solo florece una vez al año. Durante un verano bueno florece prácticamente todas las semanas. Lo que sí cabe destacar es que la flor se abre solamente al final de la tarde y solo florece durante dos noches: la primera noche la flor es blanca y extiende un delicioso olor a piña, la segunda noche es rosa e inodora. Esto es para que en la naturaleza atraiga primero a los escarabajos que deben polinizar la flor y luego consiga que se trasladen con algo de polen a otra flor. Cada año se siembra el nenúfar gigante en el Hortus en enero y se trasplanta en febrero-marzo: una planta de ciclo anual gigantesca.

Las hojas de esta planta son tan grandes que fácilmente podrían soportar a un niño pequeño – pero, por si acaso, siempre ponemos algo debajo durante nuestras sesiones de fotos. ¡Para una foto de un equipo de jardineros completo en la hoja incluso hay que montar un andamio por debajo!

Esta planta se descubrió alrededor de 1850 en la región del Amazonas y, rápidamente, se hizo muy popular: en muchos jardines se le construyeron invernaderos especiales en el estanque. Hace más de cien años floreció por primera vez en el Hortus Botanicus de Leiden. Victoria regia, en mención a la Reina Victoria, no es el nombre científicamente correcto para esta planta.

Amorphophallus titanum 

Cuando el aro gigante (Amorphophallus titanum) florece, el Hortus se revoluciona. En la naturaleza esta planta es polinizada por moscas, a lo que debe su color y fragancia penetrante. La planta es originaria de Sumatra Occidental, pero está presente desde hace años en el Hortus.
Incluso hemos cultivado algunas a partir de semillas de cosecha propia – esto requiere que el polen de la flor de una planta se traslade a las flores femeninas de otra, así que necesitamos en una sola temporada dos plantas en floración. Gracias a un proyecto de investigación, tuvimos una vez casi todas las variedades de este género. Ahora, sin embargo, la mayoría se encuentran en otros jardines botánicos, pero sí seguimos contando con bastantes lirios cala (Araceae) en nuestros invernaderos.

 

 

 

Bij ons leer je de wereld kennen